Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

A pesar de que ya soy mayor, sigo aprendiendo de mis discípulos.

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo.

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Tutorial para crear y editar formularios en Access 2013

Los informes de Microsoft Access son resúmenes de la información de la base de datos que puedes consultar en pantalla o mediante el uso de una impresora. Los informes pueden ser una simple lista de los registros de una tabla, o los más complejos que incluyen varias tablas, resumen de totales y tablas o gráficos. Determina qué campos y tablas contienen la información que necesitas, y utilizar el asistente de informes o la ventana de diseño de informes para crearlos.

De hecho, la función de los informes y los formularios es muy parecida: mejorar el aspecto de la tabla con colores, fondos, etc. La única diferencia, prácticamente, es que los formularios se utilizan para trabajar con la tabla en pantalla y los informes para realizar listados en la impresora.


 TUTORIAL

Paso a Paso mediante imágenes














sábado, 19 de noviembre de 2016

Subir tus publicaciones a ISSUU


Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, documentos, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable

PUEDES HACER CLIC EN MEDIO DE IMAGEN QUE APARECE ABAJO PARA VER UNA GUÍA PASO A PASO PARA SUBIR TUS PUBLICACIONES O VISITAR DIRECTAMENTE EL ARCHIVO PUBLICADO:

https://issuu.com/ramonj.lopezmujica/docs/paso_a_paso_subir_a_issuu_2016/1?e=8709016/30000297




domingo, 13 de noviembre de 2016

Presentación sobre INFOGRAFÍA

sábado, 22 de octubre de 2016

Tutorial Canva


Canva es una herramienta realmente espectacular para diseñar y crear contenido web de todo tipo. Con Canva podemos crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, covers de Facebook, gráficos, etc. de forma muy sencilla. Los diseños que ofrece Canva son elegantes y profesionales que recuerdan al estilo vintage. Además de las plantillas y diseños de Canva, podemos subir imágenes, añadir texto y cambiar la organización de los elementos de las plantillas.

FUNCIONES
Aquí te voy a enumerar todas las funciones con una pequeña descripción pero me gustaría que a la vez empieces tu a trastear con Canva desing.

Efectos fotográficos: coloca las imágenes perfectamente rectas, recorta las fotos para que queden a tu gusto, añade texto a las fotos, crea globos de texto que hablen por ti en la foto, atenúa las fotos, realza cualquier fotograma, efectos de desenfoque e infinidad de funcionas más.

Iconos gratuitos: llena tus infografías de iconos, crea señalización de iconos en un momento, junta iconos y texto en tus documentos corporativos, mejora tus diseños con iconos de las redes sociales etc.

Efecto viñeta: canva image editor lleva el efecto viñeta digital a la era de las redes sociales, aplica un efecto viñeta a tus recuerdos de antaño…

Efecto marco fotográfico: elige cualquier un montón de marcos que se adaptan a cualquier diseño, refuerza tus diseños con marcos, prueba los marcos con formas, inspírate con los mejores marcos, crea diseños para usar con marcos.

Desenfoca tus fotos: desenfoca una imagen al vuelo con el efecto deslizante, desenfoca con ligeramente para dar un fino toque al encanto, utiliza imagen desenfocada de fondo, combina elementos juntos con el desenfoque.

Pegatinas: elige entre un montón de pegatinas personalizadas, anima las fotos de tus vacaciones con pegatinas, retoca las cuadriculas de diseño con pegatinas, causa impresión con una pegatina adecuada, cambia el tono con pegatinas y filtros fotográficos


Cuadriculas de canva: deja volar tu imaginación con las cuadriculas, selecciona un diseñó de cuadricula para retocarlos, aplica tonos y contrastes con los colores, añade texto para enmarcar el contexto y la narración, usa las cuadriculas para contar historias.



domingo, 16 de octubre de 2016

Cómo hacer una infografía en 9 pasos

www.acens.com
Infografía: Cómo hacer una infografía en 9 pasos
1. Elegir un tema

Lo primero que tienes que hacer es decidir sobre qué va a tratar la infografía. Cuanto más interesante, actual y original sea, más posibilidades de que salga publicada hasta en The New York Times.

Explicación de un concepto
Explicación de una tecnología
Datos estadísticos
Resumen de un documento
Cómo funciona un producto
Servicios de una empresa


2. Recopilar la información necesaria

La información es lo más relevante de una infografía, por ello es el aspecto al que debes dedicar más tiempo

Elaboración propia: crea la información a partir de encuestas, informes, datos que poseas, estudios que hayas realizado
Información externa: busca en libros, Internet, revistas especializadas, periódicos, etc.


3. Filtrar la información

Cuando tengas abundante información, tienes que seleccionar lo más relevante. Una infografía debe contener información valiosa, y si la sobrecargas puede que pierda interés para el lector.

Escoge datos novedosos, sorprendentes y relevantes
Reduce el texto para dejar lo más importante
Incluye la declaración de una personalidad del sector cuando sea posible


4. Elegir un tipo de infografía

Una vez que sepamos qué información vamos a exponer, hay que ordenar y decidir cómo mostrar la información. Los tipos de infografía más comunes son:

Descriptiva: imágenes acompañadas de flechas y textos explicativos
Secuencial: describe algo en pasos o en orden cronológico
Estadística: muestra los resultados de una encuesta o estudio por medio de gráficos
Geográfica: mapas o dibujos para mostrar un hecho o paisaje
Decisión: preguntas y respuestas unidas por líneas para ayudar en una decisión
Interactiva: se puede interactuar pinchando en algunos elementos
Jerárquica: lo más importante va al principio y a mayor tamaño


5. Elaborar el borrador

Antes de diseñar es conveniente hacer un boceto en papel y lápiz de cómo puede quedar nuestra infografía. Inspírate viendo otras infografías.

Aspecto visual: ver qué imágenes, dibujos y colores se van a usar
Conectar datos: que queden claras las conexiones entre parámetros y textos
Estilo de los gráficos: de barra, tarta, líneas…
Tipografías: no es aconsejable usar más dos (una diferente para los títulos o secciones)
Tablas: si se insertan deben tener un estilo uniforme
Iconos: pequeño gráfico que representa un objeto o un concepto de forma simple
Enlaces: enlazar a otras páginas que aporten más información o que indiquen de dónde se extrajeron los datos
Fuentes de información: Al final de la infografía hay que poner de dónde hemos obtenido los datos
Título: debe ser interesante, novedoso, picando la curiosidad para que se lea la infografía
Tamaño: no debe superar los  600 píxeles de ancho (medida estándar de los blogs)


6. Diseñar

¡Manos a la obra! Dependiendo de tus conocimientos y del grado de éxito que preveas a tu infografía, tienes diferentes opciones:

Manejar un programa de edición de imágenes: Photoshop para diseñar y tratar imágenes, e Illustrator para dibujar y maquetar
Añadir elementos interactivos: puedes usar Flash para añadir animaciones y contenido interactivo
Usar una aplicación de infografías: Hay varias como Infogr.am, Visual.ly, Piktochart, Easel.ly, etc.
Encargarla a un diseñador/programador: eleva el coste pero el resultado final es más profesional


7. Revisar

Una vez diseñada es importante que verifiquemos que todo está correcto.

Texto: comprobar que no hay erratas, que los enlaces funcionan bien y que es sintético
Imágenes: revisar que están en el sitio adecuado
Opinión externa: compartir la infografía con alguien para ver si la comprende, sugiriendo mejoras
Aprobación: si es para una empresa, debes tener el “OK” definitivo vía e-mail o firmado en papel para evitar problemas futuros


8. Publicar y difundir

Como diría Ed Wood, ¡a positivar! Por fin es el momento de dar salida a tu gran infografía, que puede hacerte famoso a escala mundial o en tu barrio.

Tu blog/web: lo primero es publicarla en tu blog con un post (o si no en tu web) para que genere visitas
Redes sociales: añade enlaces a tu infografía en tu Twitter y Facebook y demás redes sociales
Compártela: manda la infografía a medios online, bloggers, foros de infografías, webs que puedan estar interesadas en el contenido de tu infografía, a amigos vía e-mail


9. Medir resultados

Tras publicar y difundir tu infografía, es hora de ver si ha sido un éxito o qué aspectos tienes que mejorar para la próxima.

Visitas: mide las visitas que has recibido y compáralas con las que tienes de media en tu blog o web
Comentarios: analiza los comentarios de los usuarios para mejorar en tu próxima infografía
Nº de veces compartida: mira cuántos retuits de Twitter y “me gusta” de Facebook ha tenido.

Publicaciones externas: busca en Google y Twitter el título de tu infografía para ver en qué otros blogs/webs ha sido publicada

tomado de la pagina: 


lunes, 10 de octubre de 2016

10 programas para hacer infografías online gratis y en español




Canva.

Es mi favorita. Es tan sencilla, intuitiva y completa que, una vez que la pruebes, no podrás prescindir de ella. Es gratuito pero para optar a algunos elementos tienes que pagor pequeñas cantidades.

Easel.ly

Te permite crear una infografia desde cero o modificar cualquiera de las plantillas que ofrecen.

Infogr.am

Es una herramienta freemium, pero la opción gratuita permite más de 30 tipos de diagramas y un diseño fácil y rápido.

Wordle

Sirve para representar visualmente nubes de términos. Introduces un texto y te saca la nube con los términos más repetidos. El tamaño de cada termino depende de la frecuencia con la que se repite.

Vizualize.me

Es una herramienta para crear un curriculum visualmente atractivo, entre otras muchas cosas. Si estás buscando trabajo, no dudes en probarla.

Piktochart

Otro programa freemium para hacer infografías que da mucha facilidad a la hora de alinear los diferentes elementos de la infografia.

Creately

Para crear infografías, diagramas de flujo y demás. Es de pago, pero tiene versión de prueba y permite hacer diagramas colaborativos.

Pixlr.

Es un mini Photoshop, pero muy fácil de usar. Sobre su uso, te recomiendo que leas el siguiente artículo de Blogpocket: Cómo diseñar un fondo para Twitter con Pixlr



PicMonkey.

Se acerca mucho a Canva: con opciones sorprendentes, por su sencillez y posibilidades: el editor de imágenes y la herramienta para crear collages. Sin más que arrastrar y soltar.

Data Wrapper


En este sitio podrás  crear gráficos y mapas a partir de numerosas plantillas. Los usuarios podrán optar por crear una cuenta simple, y hacer uso del servicio de forma gratuita, o una cuenta paga, que ofrece más herramientas y facilidades.

Algunos ejemplos de infografía