Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

A pesar de que ya soy mayor, sigo aprendiendo de mis discípulos.

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo.

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Actuar es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordarles a los demás que saben tanto como tú. Somos todos aprendices, ejecutores, maestros.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Conoce la app venezolana que te llevará a saber ¿qué bicho te picó?

Un grupo de cuatro médicos, un diseñador y un programador del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV) idearon una aplicación para celulares y tabletas, que permite a los usuarios reconocer picaduras de insectos, sus síntomas y posibles tratamientos.


El escritorio de la doctora Valentina Ovalles se llena todos los días de pequeños frascos que le llevan los pacientes. No es ningún fetiche de esta dermatóloga de 38 años. Es el resultado de decenas de consultas que recibe en su consultorio con la pregunta: “doctora, ¿qué bicho me picó?”.

“Traen en esos potes a los insectos muertos y piden que uno los reconozca. Por lo general, llegan tarde con menjurjes o remedios caseros sobre la herida. Esto empeora los síntomas”, comenta Ovalles.

Del ingenio -y un poco de la peculiaridad que deja el desechar potes-, Ovalles y sus colegas Jaime Torres, Julio Castro y Lorena Balda, planearon que la aplicación “BICHOS” disponga de un cuestionario y banco de imágenes que permitan a sus beneficiarios reconocer al insecto que los picó y localizar un tratamiento, reseñó El Estímulo.

“La ideamos para ofrecer una respuesta inmediata. Muchas personas no saben cómo actuar y recurren a cualquier remedio” indica Ovalles, quien ha visto desde borra de café hasta pasta de dientes sobre picaduras de abeja.

Muchos de nosotros tenemos “curaciones populares” para las picaduras de abeja. Estas llevan desde echarse sábila o frotar dos hojas para untarse el líquido que lastran, hasta sacarse el aguijón y echarse alcohol. Para los especialistas esto significa echar sal a la herida. Lo que se debe hacer es tratar el área afectada con agua oxigenada y de irritarse mucho, acudir a un médico.

“BICHOS” tiene especificaciones de doce insectos: mariposa, hormiga, abeja, escarabajo, chinche, mosca, pulga, araña, tarántula, ciempiés, milpiés, escorpiones, garrapata y chivacoa. En el caso de las mariposas, no se trata de picaduras, sino el polvillo que dejan el batir de sus alas y causa irritaciones en la piel.



sábado, 13 de agosto de 2016

Adelantos tecnológicos que cambiarán el mundo en los próximos años


La tecnología sigue comiéndose el mundo, es por ello que te traemos cinco innovaciones tecnológicas que están sorprendiendo al mundo y cuál es la dirección que irán tomando en los próximos cinco años.
La robótica
Se estima que cuatro de cada 10 personas sean reemplazadas por robots para realizar tareas sencillas.
La realidad aumentada
Ya se están comercializando cascos de realidad virtual de forma masiva y se desarrollaran más alternativas, por lo que es muy posible que pronto se usen estos cascos para ver Tv en casa, o en el cine.
Impresoras en 3D
Es posible que en unos cinco años se puedan imprimir tenedores, platos y celulares.
Ciudades inteligentes
Se esperan sensores automatizados que se colocarán en cloacas y desagües para medir qué cantidad de agua hay y así anticipar una inundación.
Hogares autónomos

Esto está vinculado a la domótica, es decir a la automatización de distintas cuestiones del hogar como puede ser la apertura y cierre de puertas, la climatización, el uso de la electricidad, con la idea es propiciar el ahorro, sumar sustentabilidad y contribuir a hacer un más eficiente consumo de la energía.