sábado, 18 de junio de 2016

Muy pronto nuestros teléfonos serán tan inteligentes como nosotros

En 1999, Ray Kurzweil, un famoso inventor, pensador y futurista, hizo una predicción que por aquel entonces parecía increíble: afirmó que en 2023 un ordenador portátil de 1.000 dólares tendría la potencia de computación y la capacidad de almacenamiento de un cerebro humano. ¿Pero se cumplirá su predicción?

En los últimos 30 años, Kurzweil ha realizado múltiples predicciones sorprendentes y la mayoría de ellas se han cumplido con el paso del tiempo, por lo que no sería extraño que acertase una vez más. Lo sorprendente, en este caso, es que su predicción podría cumplirse mucho antes de los esperado
Recientemente, el propio Kurzweil, actual director de ingeniería de Google, ha adelantado su predicción. En su opinión:

El hardware necesario para emular el cerebro humano podría estar listo incluso antes de lo que él predijo, en torno a 2020, gracias al empleo de tecnologías como las unidades de procesamiento gráfico (GPU), ideales para los algoritmos del software que imita al cerebro humano.
El software cerebral, en cambio, tardará un poco más: estará completo alrededor de 2029.
De cumplirse, las consecuencias serían increíbles



Si Kurzweil está en lo cierto, las consecuencias serán increíbles. En apenas 14 años nuestros teléfonos inteligentes serán tan inteligentes como nosotros. O incluso antes: si nos centramos sólo en la inteligencia computacional (dejando a un lado otras formas de inteligencia, como la emocional), nuestros teléfonos nos alcanzarán en tan sólo siete años; más o menos cuando se espera que salga al mercado el iPhone 11.


Y la cosa no acaba ahí: en un ensayo de 2001 titulado “The Law of Accelerating Returns” (La ley de rendimientos acelerados), Kurzweil señala que, si analizamos la historia de la tecnología, podemos comprobar que el avance de la tecnología no es lineal, sino exponencial. Por eso los avances tecnológicos se producen cada vez más rápido

0 comentarios:

Publicar un comentario